Está Vd. en

Legislación consolidada(información)Este texto consolidado es de carácter informativo y no tiene valor jurídico.
La consolidación consiste en integrar en un solo texto, sin valor oficial, las modificaciones, correcciones y derogaciones de carácter expreso que una norma ha tenido desde su origen, con el objetivo de facilitar el acceso al Derecho vigente. Para fines jurídicos, debe consultarse la publicación oficial.

Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.

Publicado en:
«BOE» núm. 35, de 10/02/2023.
Entrada en vigor:
11/02/2023
Departamento:
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Referencia:
BOE-A-2023-3511
Permalink ELI:
https://www.boe.es/eli/es/rd/2023/01/24/35/con

Índice: «Última actualización, publicada el 10/02/2023»

[Preámbulo]

[Artículos]

[Disposiciones adicionales]

[Disposiciones transitorias]

[Disposiciones derogatorias]

[Disposiciones finales]

[Firma]

ANEXO I. Disposiciones normativas del plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Cantábrico Oriental

CAPÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I. Definición de las masas de agua

Sección I. Masas de agua superficial

Sección II. Masas de agua subterránea

CAPÍTULO II. Criterios de prioridad y compatibilidad de usos

CAPÍTULO III. Régimen de caudales ecológicos y otras demandas ambientales

CAPÍTULO IV. Asignación y reserva de recursos. Dotaciones de agua

Sección I. Asignación de recursos

Sección II. Dotaciones de agua

CAPÍTULO V. Zonas protegidas. Régimen de protección

CAPÍTULO VI. Objetivos medioambientales y modificación de las masas de agua

CAPÍTULO VII. Medidas de protección de las masas de agua

Sección I. Medidas relativas a la utilización del dominio público hidráulico

Sección II. Medidas relativas a concesiones y autorizaciones

Sección III. Normas para el otorgamiento de autorizaciones en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre

Sección IV. Medidas relativas a la protección de las aguas subterráneas

Sección V. Medidas relativas a la protección contra inundaciones y sequías

Sección VI. Medidas relativas a la protección del estado de las masas de agua

Sección VII. Medidas relativas a la reutilización de aguas depuradas

Sección VIII. Régimen económico-financiero de la utilización del dominio público hidráulico

CAPÍTULO VIII. Programa de medidas

CAPÍTULO IX. Organización y procedimiento para hacer efectiva la participación pública

CAPÍTULO X. Seguimiento del Plan Hidrológico

CAPÍTULO XI. Evaluación ambiental estratégica

APÉNDICE 1. Sistemas de explotación

APÉNDICE 2. Masas de agua superficial

APÉNDICE 3. Masas de agua subterránea

APÉNDICE 4. Caudales ecológicos

APÉNDICE 5. Asignación de recursos

APÉNDICE 6. Dotaciones de agua según uso

APÉNDICE 7. Registro de zonas protegidas

APÉNDICE 8. Objetivos medioambientales

APÉNDICE 9. Guías de buenas prácticas sobre los usos recreativos

APÉNDICE 10. Criterios técnicos para la elaboración de estudios hidráulicos

APÉNDICE 11. Resguardos para el diseño de puentes

APÉNDICE 12. Valores de referencia en el dominio público hidráulico para el cumplimiento de los objetivos medioambientales aguas abajo de los vertidos

APÉNDICE 13. Criterios de diseño de instalaciones de depuración en núcleos de población inferiores a 2.000 habitantes

APÉNDICE 14. Resumen del programa de medidas

APÉNDICE 15. Costes unitarios del agua para la valoración de daños por extracción ilegal

APÉNDICE 16. Instrucción de 13-IX-2017, de la Dirección General del Agua

APÉNDICE 17. Integración de la declaración ambiental estratégica emitida por el ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico para la parte de competencia estatal de la demarcación

ANEXO II. Disposiciones normativas del plan hidrológico de la demarcación hidrográfica del Cantábrico Occidental

CAPÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I. Definición de las masas de agua

Sección I. Masas de agua superficial

Sección II. Masas de agua subterránea

CAPÍTULO II. Régimen de caudales ecológicos

CAPÍTULO III. Prioridad de usos y asignación de recursos

CAPÍTULO IV. Registro de zonas protegidas

CAPÍTULO V. Objetivos medioambientales

CAPÍTULO VI. Programa de medidas

Sección I. Resumen de las inversiones previstas en el ciclo de planificación

Sección II. Instrumentos normativos generales de protección de las masas de agua

a) Normas singulares sobre autorizaciones de vertido

b) Normas específicas para aguas subterráneas

c) Normas para la utilización del Dominio Público Hidráulico

d) Costes unitarios del agua

CAPÍTULO VII. Organización y procedimiento para hacer efectiva la participación pública

CAPÍTULO VIII. Evaluación Ambiental Estratégica

APÉNDICE 1. Sistemas de explotación

APÉNDICE 2. Masas de agua superficial

APÉNDICE 3. Masas de agua subterránea

APÉNDICE 4. Caudales ecológicos

APÉNDICE 5. Asignación y reservas de recursos

APÉNDICE 6. Dotaciones de agua según usos

APÉNDICE 7. Registro de zonas protegidas

APÉNDICE 8. Objetivos medioambientales

APÉNDICE 9. Criterios técnicos para la elaboración de estudios hidráulicos

APÉNDICE 10. Valores de referencia en el DPH para el cumplimiento de los OMA

APÉNDICE 11. Criterios de diseño de instalaciones de depuración de núcleos < 2.000

APÉNDICE 12. Resumen del programa de medidas

APÉNDICE 13. Integración de la declaración ambiental estratégica

ANEXO III. Disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil

CAPÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I. Definición de las masas de agua

Sección I. Identificación y delimitación de las masas de agua superficial. Designación de las masas de agua artificiales y masas de agua muy modificadas. Condiciones de referencia, límites de cambio de clase y normas de calidad ambiental necesarias para evaluar el estado de las aguas

Sección II. Identificación y delimitación de las masas de agua subterránea. Valores umbral

CAPÍTULO II. Regímenes de caudales ecológicos

CAPÍTULO III. Prioridad de usos y asignación de recursos

Sección I. Prioridad y compatibilidad de usos

Sección II. Asignación y reserva de recursos

Sección III. Dotaciones objetivo para los diferentes usos del agua

CAPÍTULO IV. Registro de zonas protegidas

Sección I. Definición del Registro de Zonas Protegidas de la demarcación

Sección II. Reservas hidrológicas y otras zonas protegidas

Sección III. Perímetros de protección

CAPÍTULO V. Objetivos medioambientales

CAPÍTULO VI. Programa de Medidas

Sección I. Resumen de las inversiones previstas en el ciclo de planificación 2022-2027

Sección II. Instrumentos normativos generales de protección de las masas de agua

Subsección I. Normas singulares sobre autorizaciones de vertido

Subsección II. Concesiones de aguas subterráneas consideradas de escasa importancia. Normas específicas para el otorgamiento de concesiones de aguas subterráneas. Distancias entre pozos y entre pozos y manantiales

Subsección III. Protección de las masas de agua

Subsección IV. Medidas normativas para hacer frente a la contaminación difusa

Subsección V. Costes unitarios del agua a los efectos de la valoración de daños al dominio público hidráulico, en los supuestos en que no se vea afectada la calidad del agua

CAPÍTULO VII. Organización y procedimiento para hacer efectiva la participación pública

CAPÍTULO VIII. Evaluación Ambiental Estratégica

APÉNDICE 1. Sistemas de explotación de recursos

APÉNDICE 2. Definición de las masas de agua superficial

APÉNDICE 3. Condiciones de referencia y límites de cambio de clase para evaluar el estado de las masas de agua, adicionales a los previstos en el RD 817/2015

APÉNDICE 4. Definición de las masas de agua subterránea

APÉNDICE 5. Caudales ecológicos. Valores de los componentes que definen los regímenes de caudales ecológicos

APÉNDICE 6. Asignación y reserva de recursos

APÉNDICE 7. Dotaciones objetivo para los distintos usos del agua

APÉNDICE 8. Reservas hidrológicas

APÉNDICE 9. Objetivos medioambientales

APÉNDICE 10. Programa de medidas

APÉNDICE 11. Documentación a adjuntar a la declaración responsable de vertido aplicable a los vertidos domésticos de escasa entidad y criterios de dimensionamiento mínimo de depuración

APÉNDICE 12. Exceso de nitrógeno compatible con los objetivos ambientales

APÉNDICE 13. Ábaco para el cálculo de caudales de avenida

APÉNDICE 14. Integración de la declaración ambiental estratégica

ANEXO IV. Disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero

CAPÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I. Definición de las masas de agua

Sección I. Masas de agua superficial

Sección II. Masas de agua subterránea

CAPÍTULO II. Régimen de caudales ecológicos y otras demandas ambientales

CAPÍTULO III. Prioridad de usos y asignación de recursos

CAPÍTULO IV. Registro de Zonas protegidas

CAPÍTULO V. Objetivos medioambientales

CAPÍTULO VI. Programa de medidas

Sección I. Resumen de las inversiones previstas en el ciclo de planificación

Sección II. Instrumentos normativos generales de protección de las masas de agua

CAPÍTULO VII. Organización y procedimiento para hacer efectiva la participación pública

CAPÍTULO VIII. Evaluación Ambiental Estratégica

APÉNDICE 1. Sistemas de explotación de la demarcación hidrográfica

APÉNDICE 2. Masas de agua superficial

APÉNDICE 3. Indicadores y límites de cambio de clase para los elementos de calidad de las masas de agua superficial

APÉNDICE 4. Masas de agua subterránea

APÉNDICE 5. Caudales ecológicos

APÉNDICE 6. Asignación de recursos

APÉNDICE 7. Dotaciones objetivo para los distintos usos del agua

APÉNDICE 8. Reserva de recursos

APÉNDICE 9. Reservas hidrológicas y otras zonas protegidas

APÉNDICE 10. Bandas de protección de la morfología fluvial de los cauces

APÉNDICE 11. Objetivos medioambientales

APÉNDICE 12. Programa de medidas

APÉNDICE 13. Intensidad de la precipitación a considerar para retener y tratar la escorrentía pluvial generada durante los primeros 30 minutos, por subzona de la cuenca del Duero

APÉNDICE 14. Medidas frente a la contaminación difusa

APÉNDICE 15. Zonas de protección de hábitats y especies vinculados al agua en la demarcación hidrográfica

APÉNDICE 16. Integración de la declaración ambiental estratégica

ANEXO V. Disposiciones normativas del plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Tajo

CAPÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I. Definición de las masas de agua

Sección I. Masas de agua superficial

Sección II. Masas de agua subterránea

CAPÍTULO II. Criterios de prioridad y compatibilidad de usos

CAPÍTULO III. Regímenes de caudales ecológicos y otras demandas ambientales

CAPÍTULO IV. Asignación y reserva de recursos

CAPÍTULO V. Zonas protegidas. Régimen de protección

CAPÍTULO VI. Objetivos medioambientales y modificación de las masas de agua

CAPÍTULO VII. Medidas de protección de las masas de agua

Sección I. Medidas para la utilización del dominio público hidráulico

Sección II. Medidas para la protección del estado de las masas de agua

Sección III. Medidas para la protección contra las inundaciones y las sequías

Sección IV. Información económica sobre la utilización del dominio público hidráulico

CAPÍTULO VIII. Programa de medidas

CAPÍTULO IX. Organización y procedimiento para hacer efectiva la participación pública

CAPÍTULO X. Seguimiento del Plan Hidrológico

CAPÍTULO XI. Evaluación Ambiental Estratégica

APÉNDICE 1. Sistemas de explotación

APÉNDICE 2. Masas de agua superficial

APÉNDICE 3. Indicadores para la evaluación de los elementos de calidad de las masas de agua superficial adicionales a los previstos en el RD 817/2015

APÉNDICE 4. Masas de agua subterránea

APÉNDICE 5. Caudales ecológicos

APÉNDICE 6. Asignación y reserva de recursos a 2027

APÉNDICE 7. Recursos disponibles en las masas de agua subterránea

APÉNDICE 8. Reservas hidrológicas

APÉNDICE 9. Recomendaciones sobre actividades permitidas, autorizables y prohibidas, en los perímetros de protección de captaciones de agua para consumo humano

APÉNDICE 10. Objetivos medioambientales

APÉNDICE 11. Mapa de los períodos del año en que no se permiten extracciones de aguas superficiales

APÉNDICE 12. Distancias a respetar a captaciones de aguas subterráneas existentes

APÉNDICE 13. Dotaciones

APÉNDICE 14. Límites vertidos de aguas residuales

APÉNDICE 15. Masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo

APÉNDICE 16. Zonificación de las masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo (artículo 35)

APÉNDICE 17. Umbrales de excedentes de nitrógeno a considerar en la actualización de los programas de actuación en zonas vulnerables

APÉNDICE 18. Concentraciones de referencia en el establecimiento de objetivos de calidad exigibles a las aguas subterráneas en emplazamientos de suelos contaminados

APÉNDICE 19. Coste del agua para la valoración de daños por extracción ilegal de agua

APÉNDICE 20. Programa de medidas

APÉNDICE 21. Indicadores de seguimiento del plan hidrológico

APÉNDICE 22. Integración de la declaración ambiental estratégica

ANEXO VI. Disposiciones normativas del plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Guadiana

CAPÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I. Definición de las masas de agua

Sección I. Masas de agua superficial

Sección II. Masas de agua subterránea

CAPÍTULO II. Regímenes de caudales ecológicos y otras demandas ambientales

CAPÍTULO III. Prioridad de usos y asignación de recursos

CAPÍTULO IV. Zonas protegidas. Régimen de protección

CAPÍTULO V. Objetivos medioambientales y modificación de las masas de agua

CAPÍTULO VI. Programa de medidas

Sección I. Medidas relativas a la alteración de las condiciones morfológicas de las masas de agua

Sección II. Medidas para la utilización del dominio público hidráulico

Sección III. Medidas para la protección del estado de las aguas

Sección IV. Medidas para la protección contra las inundaciones y las sequías

Sección V. Régimen económico financiero de la utilización del dominio público hidráulico

CAPÍTULO VII. Organización y procedimiento para hacer efectiva la participación pública

CAPÍTULO VIII. Evaluación Ambiental Estratégica

APÉNDICE 1. Recursos naturales

APÉNDICE 2. Sistemas de explotación de recursos

APÉNDICE 3. Masas de agua superficial

APÉNDICE 4. Masas de agua subterránea

APÉNDICE 5. Determinaciones y propuestas relativas a las masas de agua subterránea

APÉNDICE 6. Caudales ecológicos

APÉNDICE 7. Asignación y reserva de recursos

APÉNDICE 8. Reservas naturales fluviales

APÉNDICE 9. Zona de protección especial del entorno del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel

APÉNDICE 10. Objetivos ambientales

APÉNDICE 11. Zonas no autorizadas para nuevas captaciones de agua y registro de captaciones de aguas termales y medicinales

APÉNDICE 12. Umbrales máximos promedio de excedentes de nitrógeno, por hectárea y año, para cada masa de agua o sector de masa afectada por la contaminación por nitratos y en riesgo de no alcanzar el buen estado químico

APÉNDICE 13. Coste unitario del agua por usos a efectos de la valoración de daños al dominio público hidráulico

APÉNDICE 14. Programa de medidas

APÉNDICE 15. Niveles mínimos de explotación de embalses

APÉNDICE 16. Integración de la declaración ambiental estratégica

ANEXO VII. Disposiciones normativas del plan hidrológico de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir

CAPÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I. Definición de las masas de agua

Sección I. Masas de agua superficial

CAPÍTULO II. Regímenes de caudales ecológicos

CAPÍTULO III. Prioridad de usos y asignación de recursos

CAPÍTULO IV. Zonas protegidas. Régimen de protección

CAPÍTULO V. Objetivos medioambientales y modificación de las masas de agua

CAPÍTULO VI. Programa de Medidas

CAPÍTULO VII. Instrumentos normativos generales de protección de las masas de agua

Sección I. Medidas relativas a la alteración de las condiciones morfológicas de las masas de agua

Sección II. Medidas relativas a la protección de las masas de agua subterránea

Sección III. Valoración de los daños por extracción ilegal de agua

Sección IV. Medidas para la utilización del dominio público hidráulico

Sección V. Medidas relativas a la gestión de los vertidos

Sección VI. Medidas relativas al control de la expansión de especies exóticas invasoras

Sección VII. Medidas para la protección contra las inundaciones y las sequías

Sección VIII. Régimen económico financiero de la utilización del dominio público hidráulico

CAPÍTULO VII. Organización y procedimiento para hacer efectiva la participación pública.

CAPÍTULO VIII. Evaluación Ambiental Estratégica

APÉNDICE 1. Zonificación hidrográfica

APÉNDICE 2. Sistemas de explotación de recursos

APÉNDICE 3. Masas de agua superficial

APÉNDICE 4. Masas de agua subterránea

APÉNDICE 5. Valores umbral para las masas de agua subterránea

APÉNDICE 6. Caudales ecológicos

APÉNDICE 7. Asignación de recursos

APÉNDICE 8. Dotaciones y eficiencias

APÉNDICE 9. Objetivos medioambientales

APÉNDICE 10. Nuevas modificaciones físicas o alteraciones consignadas en la memoria del Plan Hidrológico de la Demarcación (exenciones art. 4.7)

APÉNDICE 11. Reserva de recursos

APÉNDICE 12. Coste unitario del agua

APÉNDICE 13. Reservas hidrológicas

APÉNDICE 14. Medidas relativas a la protección de las masas de agua subterránea

APÉNDICE 15. Programa de medidas

APÉNDICE 16. Navegación y deportes acuaticos

APÉNDICE 17. Integración de la declaración ambiental estratégica

ANEXO VIII. Disposiciones normativas del plan hidrológico de la demarcación hidrográfica de Ceuta

CAPÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I. Definición de las masas de agua

Sección I. Masas de agua superficial

Sección II. Masas de agua subterránea

CAPÍTULO II. Regímenes de caudales ecológicos y otras demandas ambientales

CAPÍTULO III. Criterios de prioridad y asignación de recursos

CAPÍTULO IV. Registro de zonas protegidas

CAPÍTULO V. Objetivos medioambientales y modificación de las masas de agua

CAPÍTULO VI. Medidas de protección de las masas de agua

Sección I. Medidas para la utilización del dominio público hidráulico

Sección II. Medidas para la protección del estado de las masas de agua

Sección III. Medidas para la protección contras las inundaciones y las sequías

Sección IV. Régimen económico financiero de la utilización del dominio público hidráulico

Sección V. Valoración de los daños por extracción ilegal de agua

CAPÍTULO VII. Programa de Medidas

CAPÍTULO VIII. Organización y procedimiento para hacer efectiva la participación pública

CAPÍTULO IX. Evaluación Ambiental Estratégica

APÉNDICE 1. Masas de agua superficial

APÉNDICE 2. Masas de agua subterránea

APÉNDICE 3. Objetivos medioambientales en las masas de agua

APÉNDICE 4. Asignación y reserva de recursos

APÉNDICE 5. Coste unitario del agua

APÉNDICE 6. Programa de medidas

APÉNDICE 7. Integración de la declaración ambiental estratégica

ANEXO IX. Disposiciones normativas del plan hidrológico de la demarcación hidrográfica de Melilla

CAPÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I. Definición de las masas de agua

Sección I. Masas de agua superficial

Sección II. Masas de agua subterránea

CAPÍTULO II. Regímenes de caudales ecológicos y otras demandas ambientales

CAPÍTULO III. Criterios de prioridad y asignación de recursos

CAPÍTULO IV. Registro de zonas protegidas

CAPÍTULO V. Objetivos medioambientales y modificación de las masas de agua

CAPÍTULO VI. Medidas de protección de las masas de agua

Sección I. Medidas para la utilización del dominio público hidráulico.

Sección II. Medidas para la protección del estado de las masas de agua

Sección III. Medidas para la protección contras las inundaciones y las sequías

Sección IV. Régimen económico financiero de la utilización del dominio público hidráulico

Sección V. Valoración de los daños por extracción ilegal de agua

CAPÍTULO VII. Programa de medidas

CAPÍTULO VIII. Organización y procedimiento para hacer efectiva la participación pública

CAPÍTULO IX. Evaluación ambiental estratégica

APÉNDICE 1. Masas de agua superficial

APÉNDICE 2. Masas de agua subterránea

APÉNDICE 3. Objetivos medioambientales en las masas de agua

APÉNDICE 4. Asignación y reserva de recursos

APÉNDICE 5. Coste unitario del agua

APÉNDICE 6. Programa de medidas

APÉNDICE 7. Integración de la declaración ambiental estratégica

ANEXO X. Disposiciones normativas del plan hidrológico de la demarcación hidrográfica del Segura

CAPÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I. Definición de las masas de agua

Sección I. Masas de agua superficial

Sección II. Masas de agua subterránea

CAPÍTULO II. Regímenes de caudales ecológicos y otras demandas ambientales

CAPÍTULO III. Prioridad de usos y asignación de recursos

Sección I. Criterios de prioridad y compatibilidad de usos

Sección II. Asignación y reserva de recursos

Sección III. Dotaciones de referencia para los usos del agua

CAPÍTULO IV. Registro de zonas protegidas

CAPÍTULO V. Objetivos medioambientales

CAPÍTULO VI. Programa de medidas

Sección I. Resumen de las inversiones previstas en el ciclo de planificación

Sección II. Protección de las masas de agua y el dominio público hidráulico

Sección III. Instrumentos y criterios normativos generales de protección y uso de las masas de agua

Sección IV. Protección de las masas de agua. Normas singulares sobre vertido y depuración

Sección V. Protección de las masas de agua. Normas singulares sobre aguas subterráneas

Sección VI. Protección de las masas de agua. Medidas para hacer frente a la contaminación difusa

Sección VII. Información económica sobre la utilización del dominio público hidráulico

Sección VIII. Medidas para la protección contra las inundaciones

CAPÍTULO VII. Organización y procedimiento para hacer efectiva la participación pública

CAPÍTULO VIII. Seguimiento del Plan Hidrológico

CAPÍTULO IX. Evaluación Ambiental Estratégica

APÉNDICE 1. Resumen asignaciones de recursos y reservas para el horizonte 2027

APÉNDICE 2. Masas de agua superficial

APÉNDICE 3. Indicadores y límites de cambio de clase para los elementos de calidad de las masas de agua superficial

APÉNDICE 4. Masas de agua subterránea

APÉNDICE 5. Valores umbral para masas de agua subterránea con riesgo químico

APÉNDICE 6. Caudales ecológicos y otros requerimientos ambientales

APÉNDICE 7. Objetivos de calidad adicionales de las zonas protegidas para consumo humano

APÉNDICE 8. Dotaciones de recursos según uso

APÉNDICE 9. Reservas hidrológicas

APÉNDICE 10. Objetivos medioambientales

APÉNDICE 11. Programa de medidas

APÉNDICE 12. Relación de masas de agua con previsión de modificaciones o alteraciones. Artículo 39 reglamento de la planificación hidrológica

APÉNDICE 13. Propuesta de excepciones a la aplicación del principio de recuperación de costes

APÉNDICE 14. Relación de tramos afectados por una mayor presión existente o prevista para los que se prevé su deslinde físico

APÉNDICE 15. Valores máximos de excedente de nitrógeno procedente de la agricultura de regadío compatibles con los objetivos ambientales previstos para las masas de agua subterránea

APÉNDICE 16. Relación de masas de agua superficial que no alcanzan en la actualidad el buen estado ecológico y para las que se prevé la realización de actuaciones de restauración hidromorfológica

APÉNDICE 17. Extracción sostenible con destino a abastecimiento y regadío con cargo a las distintas masas de agua subterránea

APÉNDICE 18. Relación de masas en las que se han detectado deterioros temporales en algún momento del periodo 2016/21

APÉNDICE 19. Integración de la declaración ambiental estratégica

ANEXO XI. Disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar

CAPÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I. Definición de las masas de agua

Sección I. Masas de agua superficial

Sección II. Masas de agua subterránea

CAPÍTULO II. Regímenes de caudales ecológicos

CAPÍTULO III. Prioridad de usos y asignación de recursos

Sección I. Criterios de prioridad y compatibilidad de usos

Sección II. Asignación y reserva de recursos

Sección III. Dotaciones objetivo para los distintos usos del agua

CAPÍTULO IV. Registro de Zonas Protegidas

CAPÍTULO V. Objetivos medioambientales

CAPÍTULO VI. Programa de medidas

Sección I. Resumen de inversiones previstas en el ciclo de planificación

Sección II. Instrumentos normativos generales de protección de las masas de agua

Sección III. Medidas para la protección contra las inundaciones y las sequías

Sección IV. Régimen económico-financiero de la utilización del dominio público hidráulico

CAPÍTULO VII. Organización y procedimiento para hacer efectiva la participación pública

CAPÍTULO VIII. Evaluación Ambiental Estratégica

APÉNDICE 1. Sistemas de explotación de recursos

APÉNDICE 2. Masas de agua

APÉNDICE 3. Indicadores para la evaluación de los elementos de calidad de las masas de agua superficial continentales, adicionales a los previstos en el RD 817/2015

APÉNDICE 4. Valores umbral para la valoración del estado químico en masas de agua subterránea

APÉNDICE 5. Caudales ecológicos y otras demandas ambientales

APÉNDICE 6. Criterios para la consideración de riegos consolidados

APÉNDICE 7. Asignaciones y reservas

APÉNDICE 8. Dotaciones de referencia para los distintos usos

APÉNDICE 9. Zonas protegidas

APÉNDICE 10. Masas de agua subterránea declaradas en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo

APÉNDICE 11. Objetivos medioambientales

APÉNDICE 12. Síntesis de las inversiones del programa de medidas

APÉNDICE 13. Umbrales máximos promedio de excedentes de nitrógeno para cultivos en regadío

APÉNDICE 14. Integración de la declaración ambiental estratégica

ANEXO XII. Disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Ebro

CAPÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I. Definición de las masas de agua

Sección I. Masas de agua superficial

Sección II. Masas de agua subterránea

CAPÍTULO II. Criterios de prioridad y compatibilidad de usos

CAPÍTULO III. Régimen de caudales ecológicos

CAPÍTULO IV. Asignación y reserva de recursos

CAPÍTULO V. Zonas protegidas. Régimen de protección

CAPÍTULO VI. Objetivos medioambientales y modificación de las masas de agua

CAPÍTULO VII. Gestión de usos y protección de las masas de agua

Sección I. Control del dominio público hidráulico

Sección II. Utilización del dominio público hidráulico

Sección III. Medidas para la protección del estado de las masas de agua

Sección IV. Gestión de los riesgos de inundación y sequía

Sección V. Régimen económico financiero de la utilización del dominio público hidráulico

CAPÍTULO VIII. Programa de medidas

CAPÍTULO IX. Organización y procedimiento para hacer efectiva la participación pública

CAPÍTULO X. Evaluación Ambiental Estratégica

APÉNDICE 1. Sistemas de explotación de recursos

APÉNDICE 2. Masas de agua superficial

APÉNDICE 3. Indicadores y límites de cambio de clase para los elementos de calidad de las masas de agua superficial

APÉNDICE 4. Masas de agua subterránea

APÉNDICE 5. Valores umbral para masas de agua subterránea

APÉNDICE 6. Caudales ecológicos

APÉNDICE 7. Asignación y reserva de recursos

APÉNDICE 8. Dotaciones y necesidades hídricas

APÉNDICE 9. Reservas hidrológicas

APÉNDICE 10. Objetivos medioambientales

APÉNDICE 11. Criterios a tener en cuenta para el diseño de dispositivos de franqueo de peces en azudes

APÉNDICE 12. Criterios para determinar las condiciones de las concesiones

APÉNDICE 13. Caudales preventivos

APÉNDICE 14. Umbrales máximos de excedentes de nitrógeno

APÉNDICE 15. Costes unitarios para la valoración de los daños por extracción ilegal

APÉNDICE 16. Programa de medidas

APÉNDICE 17. Integración de la declaración ambiental estratégica

ANEXO XIII. Programa especial de seguimiento del estado de las masas de agua y de la sostenibilidad de los aprovechamientos en el ámbito del acueducto Tajo-Segura


Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid