Habiendo obtenido el plan de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención del Título de Máster Universitario en El Mundo Ibérico Medieval: Hispania, al-Andalus y Sefarad por las Universidades de Málaga y Autónoma de Madrid resolución de verificación positiva del Consejo de Universidades, previo informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, así como autorización de la Comunidad Autónoma de Andalucía y, una vez establecido el carácter oficial del citado Título y llevada a cabo su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos por Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de octubre de 2021 (publicado en el «Boletín Oficial del Estado» número 253, de 22 de octubre),
Este Rectorado, en uso de las competencias que tiene atribuidas, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, y en el artículo 27 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, resuelve ordenar la publicación del referido plan de estudios, que queda estructurado según se hace constar en el anexo de esta Resolución.
Málaga, 8 de noviembre de 2021.–El Rector, José Ángel Narváez Bueno.
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Obligatorias (OB). | 30 |
Optativas (OP). | 18 |
Trabajo Fin de Máster (TFM). | 12 |
Total. | 60 |
Estructura de las enseñanzas por módulos y materias
Materias | Asignaturas | Créditos ECTS | Carácter |
---|---|---|---|
Fundamentos y Métodos (30 créditos). | De Roma a al-Andalus: cambios y permanencias (siglos IV-VIII). | 6 | OB |
Fuentes y metodologías para el estudio de la Edad Media ibérica. | 6 | OB | |
Fundamentos del arte medieval hispano: tradición e innovación (siglos VIII-XV). | 6 | OB | |
Paisajes diversos: sistemas económicos y sociedades en el medievo ibérico. | 6 | OB | |
Poderes y cultura política en las sociedades ibéricas (siglos VIII-XV). | 6 | OB |
Materias | Asignaturas | Créditos ECTS | Carácter |
---|---|---|---|
Espacios, poderes y sociedades (15 créditos). | Ciudad y territorio en el medievo hispánico (siglos XI-XV). | 3 | OP |
Espacios de la vida cotidiana en el medievo ibérico. | 3 | OP | |
Guerra y violencia en la Iberia medieval. | 3 | OP | |
Poderes, sociedades y fiscalidad en la Baja Edad Media hispana. | 3 | OP | |
Sociedades y espacios de frontera. | 3 | OP | |
Identidades religiosas y políticas (15 créditos). | Del centro a la periferia: la ciudad y sus nuevas identidades en un mundo en transición (siglos III-VII). | 3 | OP |
Espiritualidad y religiosidad en la Edad Media hispánica. | 3 | OP | |
La alteridad y la ley: mudéjares, judíos y conversos (siglos XI-XV). | 3 | OP | |
Pervivencia y manipulación de un mito: al-Andalus. | 3 | OP | |
Religión rural en la tardoantigüedad hispana. | 3 | OP | |
Las expresiones artísticas (12 créditos). | Arte y arquitectura en al-Andalus. | 3 | OP |
Creatividad y significado de la imagen medieval. | 3 | OP | |
El edificio medieval: espacios, procesos y funciones. | 3 | OP | |
Música en la Iberia medieval. | 3 | OP | |
Lenguaje y materialidad (9 créditos). | El libro medieval: materialidad y cultura gráfica. | 3 | OP |
Fuentes árabes para la historia de al-Andalus. | 3 | OP | |
Fundamentos de la lengua árabe para el estudio del patrimonio. | 3 | OP |
Materias | Asignaturas | Créditos ECTS | Carácter |
---|---|---|---|
Trabajo Fin de Máster (12 créditos). | Trabajo Fin de Máster. | 12 | TFM |
Organización temporal del plan de estudios
Asignaturas |
Semestre |
Carácter |
ECTS |
---|---|---|---|
De Roma a al-Andalus: cambios y permanencias (siglos IV-VIII). | 1 | OB | 6 |
Fuentes y metodologías para el estudio de la Edad Media ibérica. | 1 | OB | 6 |
Fundamentos del arte medieval hispano: tradición e innovación (siglos VIII-XV). | 1 | OB | 6 |
Arte y arquitectura en al-Andalus. | 1 | OP | 3 |
Creatividad y significado de la imagen medieval. | 1 | OP | 3 |
Del centro a la periferia: la ciudad y sus nuevas identidades en un mundo en transición (siglos III-VII). | 1 | OP | 3 |
El edificio medieval: espacios, procesos y funciones. | 1 | OP | 3 |
El libro medieval: materialidad y cultura gráfica. | 1 | OP | 3 |
Fuentes árabes para la historia de al-Andalus. | 1 | OP | 3 |
Fundamentos de la lengua árabe para el estudio del patrimonio. | 1 | OP | 3 |
Guerra y violencia en la Iberia medieval. | 1 | OP | 3 |
Religión rural en la tardoantigüedad hispana. | 1 | OP | 3 |
Sociedades y espacios de frontera. | 1 | OP | 3 |
Paisajes diversos: sistemas económicos y sociedades en el medievo ibérico. | 2 | OB | 6 |
Poderes y cultura política en las sociedades ibéricas (siglos VIII-XV). | 2 | OB | 6 |
Ciudad y territorio en el medievo hispánico (siglos XI-XV). | 2 | OP | 3 |
Espacios de la vida cotidiana en el medievo ibérico. | 2 | OP | 3 |
Espiritualidad y religiosidad en la Edad Media hispánica. | 2 | OP | 3 |
La alteridad y la ley: mudéjares, judíos y conversos (siglos XI-XV). | 2 | OP | 3 |
Música en la Iberia medieval. | 2 | OP | 3 |
Pervivencia y manipulación de un mito: al-Andalus. | 2 | OP | 3 |
Poderes, sociedades y fiscalidad en la Baja Edad Media hispana. | 2 | OP | 3 |
Trabajo Fin de Máster. | 2 | TFM | 12 |
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid