Edukia ez dago euskaraz
EL CONSEJO DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea,
Vista el Acta de adhesión de Grecia y, en particular, los apartados 9 y 11 del protocolo no 4, modificado por el protocolo no 14 del Acta de adhesión de España y de Portugal,
Vista la propuesta de la Comisión (1),
Visto el dictamen del Parlamento Europeo (2),
Considerando que en virtud del apartado 11 del protocolo no 4, y a más tardar cinco años después de la aplicación del régimen instaurado por dicho protocolo, este régimen será objeto de un nuevo examen;
Considerando que, en los términos del mencionado protocolo, las acciones comunes previstas en el Reglamento (CEE) no 389/82 (3) se aplican igualmente en España y que, por tanto, deben tenerse en cuenta las necesidades resultantes de la producción de algodón que tiene lugar en este Estado miembro;
Considerando que, en virtud de dicho Reglamento, Grecia ha adoptado determinadas disposiciones para la constitución de agrupaciones y sus uniones en el sector del algodón y ha emprendido un programa de ayudas para las inversiones que realicen esas mismas agrupaciones y sus uniones;
Considerando que las acciones comunes que se han emprendido han despertado un gran interés entre los productores de algodón y, en particular, en lo que se refiere a las inversiones que las agrupaciones de productores de algodón realizan en el ámbito de la recolección mecanizada;
Considerando que, habida cuenta de la especificidad de las agrupaciones de productores en España y en particular la importancia de su actividad económica, conviene adaptar las condiciones relativas a la dimensión mínima de las uniones de agrupaciones de productores en la situación presente en este Estado miembro;
Considerando que, con el fin de acelerar la aplicación de las medidas previstas en los artículos 4 y 5 del Reglamento (CEE) no 389/82, sería conveniente aligerar determinados requisitos, en particular, aquéllos que se refieran a la duración y limitaciones de la ayuda para la puesta en marcha de agrupaciones y sus uniones;
Considerando que, con frecuencia, no pueden constituirse agrupaciones de productores y sus uniones respetando los requisitos contemplados en la letra b) del apartado 1 del artículo 2 del Reglamento (CEE) no 389/82 de manera que puedan beneficiarse de determinadas ayudas a la inversión, en concreto, las que se refieren al acondicionamiento, desmotado y almacenamiento; que sería conveniente, por lo tanto, habida cuenta del carácter específico del sector del algodón, que también otras empresas puedan beneficiarse de dichas ayudas, a condición de que se asegure la participación de los productores del producto de base en las ventajas económicas que se deriven de sus inversiones;
Considerando que el fomento de la producción de algodón en la Comunidad constituye una interesante alternativa para sustituir a los producciones intensivas que se llevan a cabo por irrigación y que frecuentemente son excedentarias en el plano comunitario;
Considerando que, para alcanzar este objetivo, sería oportuno intensificar los esfuerzos en este sector, teniendo en cuenta igualmente las disponibilidades financieras limitadas de las regiones de que se trate; que sería conveniente, por lo tanto, prorrogar las acciones communes, crear los medios financieros adecuados para las necesidades de dichas regiones y aumentar el porcentaje de participación comunitaria de un 40 % a un 50 % de los gastos elegibles de los Estados miembros,
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Artículo 1
El Reglamento (CEE) no 389/82 queda modificado como sigue:
1) En el artículo 2, apartado 1, letra b), párrafo segundo, se añade el guión siguiente:
« - las uniones constituidas en España deberán representar por lo menos a 7 agrupaciones y controlar un volumen anual de algodón sin desmotar igual, por lo menos, a 20 000 toneladas. ».
2) En el artículo 4:
a) los apartados 1 y 2 se sustituyen por el texto siguiente:
« 1. Los Estados miembros de que se trate concederán a las agrupaciones y a las uniones, para los cinco años siguientes a la fecha de su reconocimiento, una serie de ayudas para fomentar y facilitar su funcionamiento administrativo. El importe de dichas ayudas podrá abonarse en siete años a partir de la fecha de reconocimiento.
2. El importe de las ayudas concedidas a las agrupaciones y a las uniones respectivamente para el primero, segundo, tercero, cuarto y quinto año:
a) será igual, como máximo, al 5, 5, 4, 3 y 2 %, del valor de los productos:
- procedentes de agrupaciones de productores y de sus uniones contempladas en el artículo 1,
- que hayan obtenido el reconocimiento y hayan salido al mercado;
b) no podrá superar, sin embargo, los gastos reales de constitución y de
funcionamiento administrativo. »;
b) el apartado 3 queda suprimido y el apartado 4 pasa a ser apartado 3;
c) el apartado 5 pasa a ser apartado 4 y se sustituye por el texto siguiente:
« 4. Los gastos reales de constitución y de funcionamiento administrativo con arreglo a la letra b) del apartado 2 se determinarán según el Reglamento (CEE) no 2084/80 (1). »;
d) el apartado 6 pasa a ser apartado 5.
3) En el apartado 1 del artículo 5 se añade el párrafo siguiente:
« No obstante, las ayudas contempladas en el párrafo primero, relativas al almacenamiento, el desmotado y el acondicionamiento podrán concederse igualmente a otras empresas, a condición de que los programas contemplados en la letra c) incluyan:
- las inversiones contempladas para almacenamiento, desmotado y acondicionamiento que dichas empresas deberán realizar,
- la garantía de una participación adecuada y duradera de los productores de algodón en las ventajas económicas que se deriven de dichas inversiones, y/o la obligación de concluir contratos de abastecimiento entre las agrupaciones y dichas empresas, durante por lo menos cinco años. ».
4) El artículo 10 se sustituye por el texto siguiente:
« Artículo 10
1. La duración prevista para la realización de las acciones comunes será de diez años a contar desde la fecha de entrada en vigor del presente Reglamento.
2. Con anterioridad a la expiración del período contemplado en el apartado 1, la Comisión presentará al Consejo un informe sobre la evolución de las acciones comunes.
3. El coste estimado total a cargo del Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola, sección Orientación, para la realización de las acciones comunes, se eleva a 40 millones de ECU de los que 3 millones de ECU como máximo podrán ser utilizados para la aplicación del título I.
4. El apartado 5 del artículo 6 del Reglamento (CEE) no 729/70 será aplicable al presente Reglamento. ».
5) En el apartado 2 del artículo 11, « 40 % » se sustituye por « 50 % ».
6) En el artículo 13, el miembro de frase « . . . en el marco de las ayudas previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 4 . . . » se sustituye por « . . . en el ámbito de las ayudas previstas en el apartado 2 del artículo 4 . . . ».
Artículo 2
El presente Reglamento entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
Será aplicable a partir del 26 de febrero de 1987.
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
Hecho en Bruselas, el 17 de noviembre de 1987.
Por el Consejo
El Presidente
L. TOERNAES
(1) DO no C 237 de 3. 9. 1987, p. 8.
(2) DO no C 305 de 16. 10. 1987, p. 0.
(3) DO no L 51 de 23. 2. 1982, p. 1.
Estatuko Aldizkari Ofiziala Estatu Agentzia
Manoteras Etorb., 54 - 28050 Madril