Ante la necesidad de mejorar y poner al día, racionalizándolo y adecuándolo a las necesidades puestas de manifiesto por la experiencia, el sistema de los ejercicios de las oposiciones de ingreso en los Cuerpos de Oficiales y Auxiliares de Administración de Justicia, este Consejo General, en uso de la potestad reglamentaria reconocida en el artículo 5.º de su Ley Orgánica reguladora de 10 de enero de 1980, en su reunión del día 11 de marzo de 1981, por unanimidad de sus miembros, ha adoptado el siguiente acuerdo:
Los artículos 7.º, número 3, y 18, número 3, del Reglamentó Orgánico de los Cuerpos de Oficiales, Auxiliares y Agentes de la Administración de Justicia, aprobado por Decreto de 6 de junio de 1969 («Boletín Oficial del Estado» de 7 de julio de 1969), quedan redactados de la siguiente forma:
«Articulo 7.º 3. Estas pruebas constarán de dos ejercicios escritos y mecanografiados eliminatorios, con sujeción a las normas de la convocatoria, que comprenderá los programas correspondientes a cada uno de ellos. El primero, teórico, consistirá en contestar durante el plazo de cinco horas, sin consultar texto alguno, un tema de cada una de las materias siguientes: Organización Judicial, Procedimiento Civil y de Registro Civil. Procedimiento Penal y Procedimiento Contencioso-Administrativo y Laboral. El segundo, práctico, consistirá en el desarrollo de los trámites de un procedimiento civil y otro penal o la parte de ellos que se señale, pudiendo utilizarse textos legales, sin comentarios.»
«Artículo 18. 3. Las pruebas serán dos, escritas y eliminatorias. La primera, de carácter práctico, sobre mecanografía y taquigrafía. La segunda consistirá en contestar a dos temas, uno sobre Organización Judicial y otro sobre Procedimiento Judicial. Los programas se publicarán con la convocatoria.
Los Auxiliares intérpretes a que se refiere el número 4 del artículo 14 del Decreto de 29 de julio de 1977 (Texto articulado parcial de la Ley Orgánica de la Justicia), realizarán las mismas pruebas que los restantes Auxiliares de la Administración de Justicia y, además, un ejercicio oral eliminatorio de conversación del idioma de que se trate.»
Madrid, 11 de marzo de 1981.‒El Presidente del Consejo General del Poder Judicial, Federico Carlos Sainz de Robles Rodríguez.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid